Ir al contenido principal

FP con más salidas profesionales

Estudios realizados recientemente detallan cuáles son los ciclos formativos con más salidas profesionales en España.

Ser joven, recién titulado y conseguir un buen sueldo es una ecuación que parece imposible en los tiempos que corren. Pero lo cierto es que aunque hay sectores que se han visto más afectados por la crisis, en la actualidad existen perfiles que tienen una mayor demanda y que por eso reciben mejor sueldo.

Pero antes de hablar de cuáles son, es importante que sepas que aunque el sueldo y la facilidad para encontrar trabajo es importante, a la hora de elegir estudios es fundamental optar por algo que realmente nos guste, ya que si estás a gusto en tu trabajo, hará que tengas que esforzarte mucho menos y que logres conseguir tus objetivos de una manera más eficiente.

Además, en la actualidad los estudiantes tanto de cursos de FP a distancia como presenciales cuentan con una alta tasa de inserción laboral y 2 de cada 10 ofertas de empleo están dirigidas a ellos, por lo que son los profesionales que se han visto menos afectados por la crisis.

Por otro lado, debes saber que las empresas cada vez están dando mayor importancia a las cualidades personales que no tienen tanta relación con la formación como la competitividad, la motivación por aprender y el crecimiento dentro de la empresa. Además no hay que descartar aquella formación que nos dará un empleo estable y requerido por el tiempo de los tiempos, por ejemplo los cursos jardinería o cursos peluquería, en definitiva, aquellos que nos preparan para ejercer las profesiones de toda la vida.

En la actualidad, el 23% de las ofertas de empleo destinadas a titulados de FP son de las ramas de Administración, Industrial, Informática y Sanidad. Esto las convierte en las profesiones más demandas por el mercado laboral. Por eso, no es de extrañar que representen el 46,9% de las matriculaciones de ciclos de Grado Medio y el 37,7% de los de Grado Superior.

En lo que respecta a las ofertas laborales, la familia de fabricación mecánica supone un 30% de la oferta, seguida de la rama de electricidad y electrónica con un 15,5% y de administración con un 15%. El 30% restante de las ofertas van dirigidas a comercio y marketing, química, informática, edificación y obra civil, automoción, servicios y sanidad y mantenimiento. Con una demanda que va variando en función del año.

1. FP Administrativo (16.000 euros)

Los cinco puestos más demandados de esta área son los auxiliares administrativos (que pueden trabajar en empresas privadas o presentarse a oposiciones de auxiliar administrativo), las secretarias de departamento, comerciales junior, administrativos comerciales y los contables. Aquellos que trabajan en secretariado tienen más posibilidades de optar a mejores oportunidades laborales si tienen conocimientos en idiomas y van aumentando su experiencia. Los sueldos son muy variables, ya que aunque salario medio es de 16.000 euros, un profesional con una experiencia superior a 5 años puede ganar un 25,8% más que uno que acaba de empezar.

2. FP Industrial (21.700 euros)

En esta área los perfiles más demandados son el operario especialista, el electromecánico, el fresador con control numérico, el soldador jefe y responsable de sección. Representan un 25% de los estudiantes matriculados y son mayoritariamente hombres. En estos casos, los sueldos son incluso más variables, ya que un profesional con 50 años puede ganar el doble que un recién titulado. Con lo cual, es posible llegar a los 46.000 euros tras varios años desempeñando el puesto. De hecho, cinco años de experiencia suponen una diferencia de más del 75%.


3. FP Informática (20.000 euros)

La familia de los FP de informático ofrece una amplia variedad de salidas laborales, ya que su demanda crece cada año. Los puestos más solicitados para trabajar en informática son Help Desk, programador y técnico de sistemas. El sueldo del empleado de Help Desk oscila entre los 18.000 y los 25.000 euros con cinco años de experiencia. El del programador entre los 20.000 y los 30.000 euros anuales tras pasar tres años en el puesto y el del técnico de sistemas entre 20.000 y 35.000 euros cuando se alcanza el puesto de administrador de base de datos.

4. FP Sanidad (15.000 euros)

Uno de los puestos con más salidas laborales de esta rama es el auxiliar de enfermería que se ocupa de cuidar al paciente bajo la supervisión del médico. Aunque el salario no es muy alto en los comienzos, asciende conforme aumenta la experiencia y el grado de especialización. No obstante, la diferencia entre el sector público y privado puede ser de hasta 7.000 euros anuales.

El técnico de radiología también es uno de los puestos más demandados que se ocupa de producir las imágenes clínicas para que el médico pueda hacer un diagnóstico. El sueldo varía entre los 15.000 y los 22.000 euros en función de la experiencia.

Por último, el técnico de laboratorio que se encarga de realizar análisis de muestras biológicas humanas recibe un salario que va desde los 12.000 euros a los 25.000 euros de un jefe de laboratorio cuando se ha adquirido la experiencia suficiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pruebas de Acceso a Grado Superior

Características de la prueba de acceso a grado superior Requisitos  Para poder concurrir a las pruebas de acceso a ciclos de grado superior se han de cumplir los siguientes requisitos: No poseer los requisitos para el acceso directo: carecer del título de Bachiller o de cualquier otra titulación o estudios equivalentes.  Edad: tener, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba o, tener como mínimo 18 años cumplidos en el año de realización de la prueba y estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Técnico de una familia profesional incluida en la opción a la que se desea acceder.  Contenido y estructura de las pruebas  La prueba de acceso a ciclos de grado superior consta de dos partes: Parte común, que valorará la madurez e idoneidad de los candidatos y las candidatas para seguir con éxito los estudios de Formación Profesional de Grado Superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. V...

Titulos de Formación Profesional en Cataluña

La modalidad tradicional de obtención del título de Formación Profesional es mediante cursos presenciales de dos años de duración en forma de ciclos formativos. Las últimas décadas se ha sumado a la oferta educativa la posibilidad de realizar la misma formación a distancia, mediante Internet. Sin embargo, existen casos en los que personas con un currículo extenso y experiencia bajo el brazo no tienen un título relacionado con el trabajo que llevan a cabo. Esas personas pueden optar a obtener directamente un título de FP. Para ello deben aprobar un examen, que en muchos casos resultará de dificultad media gracias a su propia experiencia personal. ¿Como funcionan? Las pruebas para la obtención de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo  se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior  sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a dista...

¿Estudiar una FP sin tener la ESO?

¿Tuviste que dejar tus estudios de la ESO por algún motivo? ¿No estás satisfecho con la decisión y quieres volver a estudiar? ¿Te gustaría aprender una profesión y a la vez obtener el título de graduado de la ESO? Existe una alternativa: retomar tu educación mediante estudios de  Formación Profesional . ¿No sabías que se podía? Te explicamos cómo hacer. Desde 2011, el gobierno de España ha introducido diversas modificaciones en el sistema educativo con el objetivo, entre otros, de adaptar las condiciones del sistema al mercado laboral en crisis y siempre cambiante. Con una de las tasas de desempleo juvenil más altas de Europa, España debe buscar alternativas para toda una generación con ganas de incorporarse al mercado laboral. La solución está en la  formación , sobre todo para los que tuvieron que abandonar los estudios más básicos y desean mejorar sus posibilidades de encontrar empleo. ¿Cuáles son las posibilidades si no acabaste la ESO? Existen al menos tre...